Saltar al contenido

Viejo Jamón

Portada » Blog » ¿Por donde se empieza el jamón ibérico?

¿Por donde se empieza el jamón ibérico?

Si te acabas de hacer con una buena pieza de jamón ibérico, probablemente te estés preguntando: ¿por dónde empiezo a cortarlo? Tranquilo, es una duda muy común. Y es que empezar un jamón correctamente no solo facilita el corte, sino que también ayuda a conservar mejor la pieza y aprovecharla al máximo. Aquí te lo explicamos de forma clara y sencilla.


¿Corte por la maza o por la babilla?

Todo depende de una cosa: cuándo y cómo vas a consumir el jamón.

✔️ Si lo vas a consumir en pocos días…

Empieza por la maza (la parte más ancha del jamón, que ves cuando colocas la pezuña hacia arriba).
¿Por qué? Porque es la zona más jugosa y se reseca más rápido. Así la disfrutas en su punto óptimo desde el principio.

✔️ Si va a durar más tiempo…

Empieza por la babilla (la parte más estrecha, pezuña hacia abajo).
Así dejas la maza, que es más tierna y sabrosa, para cuando ya estés más cerca de terminar el jamón.


¿Cómo colocar el jamón en el jamonero?

Muy sencillo:

  • Pezuña hacia arriba: Si lo vas a consumir rápidamente (corte por la maza).

  • Pezuña hacia abajo: Si te va a durar varias semanas (corte por la babilla).

Esto te ayudará a cortar mejor, conservar bien la carne y evitar que se seque antes de tiempo.


¿Y si es un jamón ibérico de bellota?

Aquí no cambia mucho. La lógica es la misma, pero con un pequeño matiz: estas piezas suelen tener más grasa infiltrada, por lo que aguantan algo más de tiempo sin resecarse. Aun así, te recomendamos seguir el criterio anterior según tu ritmo de consumo.


Consejos extra para un buen corte

  • Usa siempre un cuchillo jamonero bien afilado.

  • Retira la corteza y la grasa exterior solo de la zona que vas a cortar.

  • Conserva unas lonchas de grasa para cubrir el corte y evitar que se reseque.

  • Guarda el jamón en un lugar fresco, seco y alejado del sol directo.


En resumen

¿Cómo vas a consumir el jamón?

Rápidamente / Poco a poco

¿Por dónde empezar?

Por la maza / Por la babilla

¿Cómo colocarlo?
Pezuña hacia arriba / Pezuña hacia abajo


Disfrutar de un jamón ibérico es un arte, y empezarlo bien es el primer paso para vivir la experiencia al máximo.
Si todavía no tienes tu pieza perfecta, pásate por nuestra tienda online en viejojamon.com y elige entre nuestros mejores jamones ibéricos de bellota, cebo o cebo de campo. ¡Te ayudamos en todo!

Preguntas frecuentes

¿Es mejor empezar el jamón por la maza o por la babilla?

Depende del consumo. Si vas a consumirlo en pocos días, empieza por la maza (más jugosa). Si te va a durar más tiempo, mejor por la babilla (más curada y firme).

¿Cuánto dura un jamón ibérico una vez empezado?

Depende de las condiciones de conservación, pero en general, bien tapado con su grasa y en un lugar fresco y seco, puede durar entre 3 y 6 semanas sin perder calidad.

Puedo guardar el jamón en la nevera?

No es recomendable. El frío altera su textura y sabor. Lo ideal es conservarlo a temperatura ambiente, en un sitio fresco, seco y alejado del sol.

¿Cómo se limpia el jamón antes de cortarlo?

Solo debes retirar la corteza y grasa exterior de la zona que vas a cortar. No peles todo el jamón de golpe, ya que se resecará más rápido.

¿Se puede congelar el jamón ibérico?

Sí, pero solo loncheado. Si vas a congelarlo, hazlo en porciones pequeñas y bien envueltas. Aún así, perderá parte de su textura y aroma.

jamón ibérico congelado
¿Qué tipo de jamón ibérico es mejor para consumo en casa?

Si vas a disfrutarlo poco a poco, te recomendamos un jamón ibérico de cebo de campo, que conserva muy bien su sabor incluso con el paso de los días.
Ahora bien, si lo que buscas es darte un homenaje de los buenos, el ibérico de bellota es una experiencia que no falla.

👉 En viejojamon.com tenemos ambos, siempre seleccionados con mimo y calidad garantizada. Échales un ojo, que igual encuentras tu próximo vicio jamonero.